Uruguay: rumbo al «Big Data»

Aquel camino que comenzamos en España a finales de siglo XX- comienzos del XXI cuando abandonamos aquellas cartillas de la Seguridad Social que tenían doble solapa, y que fueron sustituídas por las tarjetas sanitarias con banda magnética, fue el comienzo de lo que ya empiezan a llamar Big Data (digitalización de gran cantidad de datos): tarjetas sanitarias, historia digital electrónica, control del gasto farmacéutico, personalización … Continúa leyendo Uruguay: rumbo al «Big Data»

Medical Dispenser (SPD): Estudios de costes

En el post de hoy me gustaría hacer referencia a este infomre referente a una publicación procedente desde Fagor Healthcare: sobre una solución integral para oficinas de farmacia con el que ofrecer a tus pacientes un servicio personalizado de dispensación de medicamentos de calidad. El sistema personalizado de dosificación (SPD) Medical Dispenser. Fuente: Fagor Healthcare Continúa leyendo Medical Dispenser (SPD): Estudios de costes

La reinvención de los negocios

Durante los últimos días he visto este vídeo en diferentes ocasiones- por otra parte como casi todos los del ciclo Empresa 2020– y lo cierto es que cada vez que lo veo, saco diferentes anotaciones, con posibilidad de aplicabilidad en el sector life-sciences & healthcare.  Ya me he destapado en anteriores post como fan de Rocasalvatella, y cómo no de su ilustre miembro Genís Roca, pero … Continúa leyendo La reinvención de los negocios

El séptimo arte y el paciente: «Centro Maktub»

La Fundación Aladina ha hecho realidad su mayor proyecto hasta la fecha: la construcción del CentroMaktub. Su centro de trasplantes de médula ósea. Un nuevo centro de trasplantes de médula ósea, también llamados trasplantes de progenitores hematopoyéticos, que ha tenido un coste de 500.000€, y cuya construcción acaba de completarse en el Hospital Niño Jesús de Madrid. El Centro Maktub es pionero en el campo de los trasplantes de médula y … Continúa leyendo El séptimo arte y el paciente: «Centro Maktub»

Caso de riesgo compartido: ChondroCelect de Tigenix

Las nuevas políticas de financiación de medicamentos deben ir dirigidas más a la gestión de las compras que a la fijación de precios y, en este sentido, puede ser una alternativa a tener en cuenta la puesta en marcha de contratos de riesgo compartido, especialmente para aquellos medicamentos cuya eficacia presenta una mayor incertidumbre. ChondroCelect, de la empresa hispanobelga Tigenix, es el único tratamiento de … Continúa leyendo Caso de riesgo compartido: ChondroCelect de Tigenix

El nuevo estilo de trabajo

Simplemente con mirar alrededor es fácil percibirlo. En la sociedad, no sólo hay una preocupación primaria por mantener el puesto de trabajo, sino que existe un exceso de «tensión mal entendida» dentro de las organizaciones que no ayuda a mantener buenos ambientes de trabajo en las Compañías. ¿Rinden de forma adecuada los empleados de estas Compañías? Es complicado que una Compañía tome el rumbo adecuado … Continúa leyendo El nuevo estilo de trabajo

Caso producto+ servicio: Promocionesfarma.com

Hace escasamente una semana, mi compañero y amigo Iván, me remitía información sobre la plataforma Promocionesfarma.com mediante un post de Carlos Blanco sobre el grupo Novaventus, propietario del canal online.  PromocionesFarma.com cuenta ya con una red de 2.300 farmacias adheridas en toda España a través de su alianza con el grupo Cofares, una comunidad de más de medio millón de usuarias registradas muy interesadas en … Continúa leyendo Caso producto+ servicio: Promocionesfarma.com

El futuro del sector sanitario en España

La internacionalización de las empresas sanitarias junto con la concentración del sector, ya sea a través de fusiones y adquisiciones o de la integración vertical de los diferentes niveles de la cadena de valor, marcarán el futuro del sector sanitario en España. Esta es una de las principales conclusiones que puede extraerse del informe Diez temas candentes de la sanidad española para 2013, elaborado por … Continúa leyendo El futuro del sector sanitario en España

Proyecto MUR (Medicines Use Review), Italia

Esta misma semana se anunció por parte de la Ministra de Sanidad del ejecutivo español, Ana Mato, la nueva medida, efectiva a finales de este mes de mayo´13, de comenzar a dispensar medicamentos, con las dosis ajustadas al tratamiento y adaptados a las necesidades de los pacientes. Si recordáis hace unas semanas, reflexionábamos sobre la posibilidad de que la industria farmacéutica, pudiera orientar su modelo … Continúa leyendo Proyecto MUR (Medicines Use Review), Italia