Remoto, Híbrido y Presencial

En lo que se refiere a experiencias profesionales en entornos corporativos, entre 2015 y 2018 viví una de las experiencias profesionales más enriquecedoras de mi carrera profesional, ecosistema horizontal, entorno internacional, ambiente startapil. Centro de operaciones en Zug, visitas mensuales al HUB europeo, y periódicas reuniones en nuestras oficinas de Madrid.

Pero el grueso de las reuniones internas era fundamentalmente de formato virtual, con frecuencia semanal y con un equipo global conectado compartiendo sus avances. En lo que a mi experiencia personal respecta, todo funcionó realmente bien, desde la fase de preparación de precio y reembolso en cada país, las oportunas negociaciones, y el seguimiento de los diferentes arquetipos de acceso nacionales y sus planes correspondientes para monitorizar cada país.

Afortunadamente hoy en día disfruto de una experiencia profesional con un formato muy similar.

Pero no siempre fue así, recuerdo algún caso, por ejemplo, además posterior a la pandemia, en donde la norma implantada por recursos humanos consistía en atender un 60% de tu tiempo de trabajo en oficina. Pero el problema no era atender la cuota, el problema consistía en la ausencia de sentido común, cuando estando en la misma planta del edificio, el 90% de las reuniones con la Direccion de mi Departamento se realizaban a través de teleconferencia.

Es decir, el problema no es cumplir las normas, quizás la discusión debería girar en torno a si realmente tiene sentido o no la norma con la tecnología disponible en 2025.

Respecto a las interacciones con los clientes externos, sí es cierto que ha habido una evolución postpandemia hacia el formato híbrido. Es evidente, incluso en las culturas más mediterráneas de Europa, esta tendencia es real basada en datos, revisando las estadísticas de mis interacciones de 2024, un 72,25% han sido en formato virtual.

Aunque yo ya comprobé las virtudes del híbrido y remoto entre 2015 y 2018, dicen las estadísticas que antes de 2020, la mayoría de las empresas en la industria farma, biotech, medtech, dependían de esquemas presenciales, especialmente como es lógico, para roles críticos como investigación en laboratorios y manufactura. Sin embargo, la pandemia aceleró la adopción del trabajo remoto para roles administrativos y estratégicos. En 2023, más del 50% de los empleados que podían trabajar remotamente preferían un modelo híbrido. Este cambio ha llevado a las empresas a reevaluar sus estrategias para atraer y retener talento.

Pero en 2025, aunque el trabajo remoto sigue siendo popular, muchas empresas están promoviendo un retorno parcial o total a la presencialidad para fomentar la colaboración, innovación y productividad.

Según algunos estudios recientes, el 64% de los empleados considera ser más productivo trabajando a distancia. Sin embargo, un 46% prefiere trabajar mayoritariamente en la oficina o de forma híbrida. Las generaciones más jóvenes (millennials y Gen Z) muestran una evidente preferencia por esquemas híbridos o remotos, aunque no todos logran acceder a estas modalidades.

Como apuntábamos anteriormente,  algunas empresas han adoptado enfoques flexibles dependiendo del rol, mientras que funciones críticas como las relacionadas con la investigación en laboratorios requieren presencialidad, áreas como marketing y análisis se han adaptado bien al trabajo remoto o híbrido.

David Bonilla hablaba sobre el coste hundido en su bonilista de hace unas semanas, y precisamente sobre este punto, muchas empresas farma, biotech, medtech, están optando por reducir su huella inmobiliaria mediante contratos de alquiler más flexibles y espacios compartidos. También se observa una creciente inversión en oficinas inteligentes con tecnologías avanzadas para apoyar modelos híbridos. Aunque como decíamos anteriormente, en lo que respecta a las áreas de investigación, las empresas biotecnológicas en España han incrementado su inversión en I+D en un 17%, alcanzando los 1.218 millones de euros en 2022.

Nadie mejor que leer a Enrique Dans, mentor de este humilde escribano, en sus diversas publicaciones sobre el trabajo distribuido, en un mundo que está cada vez más conectado, con más posibilidades para trabajar en la nube, con una tecnología disponible, que además nos ayudará a evitar la repetición de procesos y operaciones, con no más reuniones presenciales de las estrictamente necesarias, que nos hará ahorrar en absurdas pérdidas de tiempo y costes económicos, para centrarnos en desarrollar el pensamiento crítico que nos permita dirigir la conversación hacia el foco de la estrategia corporativa, prescindiendo del isomorfismo, la rutina y la repetición sin sentido de procedimientos del siglo pasado.

Al final siempre estamos pivotando sobre la idea de encontrar la cultura de trabajo adecuada, con las personas adecuadas. Los resultados hablan más que las horas en la oficina.

Esto va de aportar valor, soluciones.

EN version


PÍLDORAS FORMATIVAS:  

Master internacional en Medical Affairs. Programa que forma parte de la oferta educativa de la Escuela BioTech y Pharma. In Memoriam César Nombela. Certificado por la Universidad Católica de Ávila. Información.

Advanced Management Program. IE Business School. Programas de Desarrollo Directivo. Información.


PILDORAS DE LECTURA:

Revista O Hospital, número 39, editado por APDH. + info

Health Economics and Outcomes Research: Biopharma’s Underappreciated Value Creator, by Rob Abbot. MedCity News.

 España lidera el crecimiento de solicitudes de patentes europeas. El último informe de la Oficina Europea de Patentes (OEP) destaca la innovación española, impulsada por sectores como el farmacéutico, la biotecnología y el transporte, entre otros. El Boletín.

Las novedades IA Salud de Google Health. Cura-e-Salud.

 The European Health Data Space Regulation (EU) 2025/327 has already been published! PredictBy.

IBERO LATIN AMERICAN JOURNAL of HEALTH SYSTEM PHARMACY / Revista de la OFIL Enero- Febrero 2025.

Does Regulatory and Reimbursement Parallel Processing Provide Swifter Funded Access to Medicines for Patients? Evaluation of Cancer Medicines Using the Australian Parallel Process. Yuan Gao Mah Laka Tracy Merlin. ISPOR.

STRATEGIC REPORT OF THE CRITICAL MEDICINES ALLIANCE. Febrero 2025. Critical Medicines Alliance.


PILDORAS DE STARTUPS:

Oportunidades de inversión. Capital Cell.

Se buscan: startups y organizaciones sanitarias para varios proyectos europeos. TicBiomed, marzo 2025.

After String of Acquisitions, Access TeleCare Has Become the Go-To Provider of In-Hospital Telemedicine. Startup Health.

 #228 España y startups. Suma positiva, por Samuel Gil.

Hub Las Rozas. Foros de inversión, Abril, día 8, 2025. Big Ban Investors Spain.


PILDORAS DE PODCAST:

Tengo que reconocer que en el área de Podcast, llevo un retraso importante con los episodios de Kaizen, con Jaime Rodríguez de Santiago. Soy miembro de la Comunidad casi desde el principio y me estoy poniendo al día con ello, te lo recomiendo para activar el pensamiento crítico y la mejora continua. Es contenido en español, aunque hay algún episodio en inglés.


PILDORAS DE EVENTOS:

EAA Spring Convention, April 2/3 in Berlin. April 2nd: EAA Roundtable on Medical Devices April 3rd: EAA Convention (on Medicinal Products) Registration

The AI for Pharma Market Access Course, with Dr Stefan Walzer. Cel-for-pharma. Abril, 9-10, 2025.

Joint Clinical Assessment 2025: Pioneering Pathways for Oncology, Advanced Therapies & Rare Diseases. Health Economics. Abril, 10, 2025.  

Fierce Pharma Engage – April 29 – May 1 | Town & Country Resort, San Diego, CA

Health Economics and Policy Evaluation Course 2025 – ONLINE. Oxford University. May, 7-9, 2025.

XLIV Jornadas de la Asociación de Economía de la Salud Estrategias sanitarias para un futuro global: efectividad, eficiencia y sostenibilidad Madrid – UCM. AES. Junio, 18-20, 2025. 21/04/24: Fecha límite para la inscripción a precio reducido.

Fierce Pharma Week – September 8-11 | Pennsylvania Convention Center, Philadelphia, PA.