Durante las primeras semanas del año recibía la invitación de D. Adrianey para colaborar en La Gente, su proyecto centrado en la Familia, Educación, Sociedad, etc. y aprovechando que este mes se cumplen 5 años de la muerte de Diego Bello, uno de mis pupilos durante mi segunda etapa deportiva: la de míster, y con la emisión también este mismo mes, de un documental en RTVE exponiendo de manera brillante su caso, esta fue mi publicación final, os dejo esas líneas a continuación:
“Conocí a Diego el año 1999, conviví con él, sus compañeros y sus familias hasta 2001, durante dos temporadas deportivas. Diego es uno de nuestros capitanes: ojos de gato, guapetón, sonrisa pícara, alma libre, torbellino, esa voz a tiempo en el grupo, de zurda «maradoniana».
Cuando compartes vestuario tantas semanas con críos entre 12 y 14 años, al término de esos ciclos formativos y de competición, un vínculo afectivo se mantiene intacto, como si el tiempo se detuviese. El poder educacional del deporte es descomunal y esa carga emocional de alegrías, tristezas, dificultades y retos vividos juntos hacen que esos críos y sus familias sean parte de ti, para siempre.
Este mes de enero se cumplen 5 años del asesinato de Diego en Siargao (Filipinas), pero su alma sigue viva a través de la Asociación que lleva su nombre y lucha desde entonces porque se haga justicia.
Si estás leyendo estas líneas te pido que conozcas su historia a través de este documental de 95 minutos y, por favor, busca alguna prenda de su marca de ropa Mamon Surf Co, cuyos ingresos van destinados íntegramente a la causa de la Asociación.
¡Oh Capitán, mi Capitán! Justicia para Diego.”
Mientas escribía este texto, hice un repaso mental de todas mis etapas deportivas (canterano, primer entrenador/ miembro de staff, emprendedor/ inversor, deportista aficionado y padre- silencioso- de canterano). Todos los que hemos tenido relación con un vestuario sabemos lo que ello significa, y además de lo expuesto en las líneas dedicadas a Diego y su familia, estas experiencias de equipo en entornos competitivos son de gran utilidad en tu futuro profesional, ya sean ambientes corporativos o startaperos, verticales u horizontales, nacionales o internacionales, sectoriales o transversales…
Cuando Jesús Alonso Gallo se refería en su conversación con Alex Fidalgo -zona de píldoras en este post- al final de la historia empresarial de aquel PC Futbol que muchos recordamos con melancolía, Jesús comentaba algo así como: “da igual el modelo de negocio, el deck de valor, el producto o servicio, lo más importante de un proyecto, siempre son las personas.”
Vayamos ahora a los entornos competitivos, en este inicio de año, la tensión geoestratégica global es evidente, con el regreso de Donald Trump al poder en Estados Unidos, aplicando varias órdenes ejecutivas con restricciones comerciales y el desarrollo de infraestructuras como el proyecto StarGate para intensificar la rivalidad tecnológica entre los americanos y China. Con esta inversión de 500.000 millones de dólares en cuatro años, Trump busca recuperar el liderazgo global, pero este anuncio a bombo y platillo, se ha visto contrarrestado por la irrupción de DeepSeek, la nueva inteligencia artificial china, de código abierto, de acceso gratuíto y que destaca por su bajo coste y eficiencia, además de haber sido desarrollada con un 15% menos de la inversión realizada por ejemplo por OpenAI para el desarrollo de Chat GPT, y por lo tanto, causando en pocas horas, pérdidas significativas en las cotizaciones del SP500, de algunas empresas tecnológicas estadounidenses como por ejemplo, Nvidia.
El concepto de competitividad es muy diferente en Occidente y en Oriente, como bien apunta en esta entrevista, el ingeniero y experto Antonio Flores Galea: (…) «En Occidente decimos que quien da primero da dos veces, pero los orientales siempre prefieren esperar y después copiar». «Han utilizado esa estrategia que es muy oriental. Primero observar qué hace el enemigo. Cuando sabes por dónde va, aprovechas ese conocimiento y haces lo mismo, pero mejor.” (…)
Lo que es evidente es que el timing en el anuncio de DeepSeek no es casualidad, es estratégico y de largo plazo, contrarrestando en pocos días el anuncio del proyecto StarGate por la administración Trump, con una inversión faraónica. La partida sigue, así que aterrizando toda esta información y centrándonos en el entorno regulatorio que nos ocupa en Europa en la actualidad, seguiremos de cerca y analizando cuál es la mejor manera de unir los puntos entre las necesidades de los pacientes, los sistemas de información de las administraciones sanitarias y la innovación disponible, disfrutando -si es posible- de proyectos interesantes, en vestuarios con buena gente y gente buena, en un entorno que -aun siendo tremendamente competitivo- se presenta apasionante, para los que nos gusta estudiar, diseñar, ejecutar, compartir, en definitiva, aportar valor.
In Memoriam: María del Carmen Presas (1957- 2025).
Sobre vestuarios -cariño y dedicación desinteresada- tengo que dedicar este post de Enero 25, a la memoria de Mari-Carmen Presas, alma mater de la comunidad blanquiazul, fallecida hace unos días y con la que tuve el honor de compartir vestuario y proyecto durante 14 años. Su legado se mantendrá vivo, gracias a Bibiana y su equipo, a través de la iniciativa, “Mételle un gol ó cancro”.
PÍLDORAS FORMATIVAS:
Master internacional en Medical Affairs. Programa que forma parte de la oferta educativa de la Escuela BioTech y Pharma. In Memoriam César Nombela. Certificado por la Universidad Católica de Ávila. Información.
Advanced Management Program. IE Business School. Programas de Desarrollo Directivo. Información.
PILDORAS DE LECTURA:
From theory to practice: implementing the EU Health Technology Assessment Regulation. European Comission
MAPA | España es líder mundial en consumo de psicotrópicos y el séptimo en estupefacientes. Newtral
IA generativa «Made in Spain» Cura-e-Salud
Porter y el laberinto del valor. Por Carles Illa en AES
#220 Ozempic y los GLP-1s: ¿los medicamentos del siglo? Suma Positiva con Samuel Gil
El otro Rafa. Toni Simón en Articulo 14.
Confronting global population collapse: A Quick Q&A with … demographer Nick Eberstadt. James Pethokoukis
Researchers are questioning if ADHD should be seen as a disorder. The Economist
Mending a Broken Healthcare System. Luis Cisneros
New era aiming to facilitate decision-making about health-services in the EU based on a scientific and evidence-based process. Sonia Pulido
PILDORAS DE STARTUPS:
Oportunidades de inversión. Capital Cell.
Neko Health raises $260m Series B. Neko Health
Google for Health Startups. Google
PILDORAS DE PODCAST:
Imaginostics Is Imagining Brand New Innovative, Non-Invasive Diagnostic Solutions for Health & Disease. Startup Health
#437: Jesus Alonso Gallo – Tuve Que Dejar de Emprender por Salud. Lo que tu digas, con Alex Fidalgo
No te mueras. Netflix
Inversión en proyectos científicos con Clara Pombo y Ramón Blanco. Indexa Capital
PILDORAS DE EVENTOS:
Asociación Española de Economía de la Salud. Estrategias sanitarias para un futuro global: efectividad, eficiencia y sostenibilidad. Madrid, 18-20 junio 2025.Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Complutense de Madrid.
Fechas Clave:
31/01/24: Fecha límite para la presentación de comunicaciones.
21/04/24: Fecha límite para la inscripción a precio reducido.
¿SE PUEDE MEJORAR LA EQUIDAD DE LA APORTACIÓN DE LOS USUARIOS AL PAGO DE MEDICAMENTOS EN ESPAÑA SIN COMPROMETER LA SOSTENIBILIDAD PRESUPUESTARIA? Martes 4 de Febrero, 16h Programa Directo
Global Payer Forum 2025. Optimizing Patient Access Through Value-Based Healthcare. Alira Health
Understanding Pharma Market Access & Payers in Europe. March 25th, 2025 Cell for Pharma
EAA Spring Convention, April 2/3 in Berlin. April 2nd: EAA Roundtable on Medical Devices April 3rd: EAA Convention (on Medicinal Products) Registration