El proyecto AMIE de Google Health

En 2013 comenzamos a impulsar escenarios estartaperos en el área SPORTSTECH, con el ánimo de industrializar y digitalizar entornos deportivos y de competición, la visión: poder realizar ejercicios de prevención en salud en esos escenarios. Por el camino, con una pandemia por en medio y después haber salvado alguna que otra vida con esa visión, siempre hemos trabajado con tecnología FITBIT, que en mi caso particular sigo utilizando para monitorizar mi actividad física diaria mínima, el sueño profundo, análisis calórico, etc.

Fitbit, es parte de Google desde 2019 y no es la primera vez que escribo sobre Google y su estrategia en salud. El caso es que hace unas semanas la Compañía, divulgaba dos publicaciones en la revista Nature sobre su Proyecto AMIE (Articulate Medical Intelligence Explorer), centrado en la investigación sobre inteligencia artificial médica conversacional.

En el primero de estos artículos, AMIE igualó o superó a los médicos de atención primaria en un estudio cruzado, aleatorizado y doble ciego de consultas simuladas por chat con pacientes validados.

En comparación con su preimpresión inicial, la Compañía disemina nuevos experimentos que demuestran que el excelente rendimiento de AMIE se mantuvo incluso en escenarios donde el diagnóstico subyacente «real» era «sin enfermedad», como ocurre a veces en la atención primaria real.

En el segundo artículo, se evalúa la capacidad de una versión anterior del sistema AMIE para generar un diagnóstico diferencial, ya sea de forma independiente o como ayuda para los médicos.

Se analizan 303 casos médicos reales y desafiantes, provenientes de las Conferencias Clínico-patológicas del New England Journal of Medicine (NEJM). En estas tareas ultra complejas, AMIE superó a los médicos y los médicos asistidos por AMIE mostraron un mejor rendimiento.

Google exponía en sus canales oficiales, que estos estudios son ejemplos del arte de lo posible y de cómo los sistemas de inteligencia artificial pueden ser herramientas útiles tanto para médicos como para pacientes, recalcando su entusiasmo por estudiar estos sistemas de forma responsable en entornos prospectivos éticamente aprobados, tal y como lo exponían en el lanzamiento del proyecto en Diciembre 2024.

No sólo en Atención Primaria está trabajando el área de salud de Google, otras áreas como la Oncología, por ejemplo, son también objeto de estudio respecto a la exploración de modelos de lenguaje.

La estricta regulación del sector a nivel global y las diferentes velocidades en digitalización sanitaria- entre entornos públicos y privados- hacen necesaria la creación de escenarios de colaboración entre ambos, para dejar atrás el mal uso que se hace en muchas ocasiones del marketing tecnológico en sanidad, buscando su practicidad, eficacia y evidencia con datos en vida real (economía de la salud), combinando la mejora en escenarios de prevención con el acceso coherente a la innovación.

Si lo deseas, puedes revisar algunas de mis publicaciones anteriores sobre este asunto.

EN version


PÍLDORAS FORMATIVAS:  

Master internacional en Medical Affairs. Programa que forma parte de la oferta educativa de la Escuela BioTech y Pharma. In Memoriam César Nombela. Certificado por la Universidad Católica de Ávila. Información.

Advanced Management Program. IE Business School. Programas de Desarrollo Directivo. Información.


PILDORAS DE LECTURA:

Advancing AMIE towards specialist care and real-world validation. December 10, 2024. Alan Karthikesalingam and Vivek Natarajan, Research Leads, Google Research

Exploring Large Language Models for Specialist-level Oncology Care. Anil Palepu, Vikram Dhillon, Polly Niravath, Wei-Hung Weng, Preethi Prasad, Khaled Saab, Ryutaro Tanno, Yong Cheng, Hanh Mai, Ethan Burns, Zainub Ajmal, Kavita Kulkarni, Philip Mansfield, Dale Webster, Joelle Barral, Juraj Gottweis, Mike Schaekermann, S. Sara Mahdavi, Vivek Natarajan, Alan Karthikesalingam, Tao Tu. Arxiv by Cornell University.

#025 💀 ¿Cuánto vale tu tiempo? Kaizen, con Jaime Rodríguez de Santiago.

La limitación al acceso a la historia clínica electrónica en el Reglamento sobre el Espacio Europeo de Datos Sanitarios. New Medical Economics. José Valentín Riaza Malmierca, María Isabel Iglesias Zarza.

Personas mayores y uso de tecnología. Enrique Dans.

Cognitive consequences of sleep and sleep loss. Matthew P. Walker

Cell Injury and Repair Resulting from Sleep Loss and Sleep Recovery in Laboratory Rats. Carol A. Everson, Christopher J. Henchen, Aniko Szabo, Neil Hogg.

Sleep Disorders and Sleep Deprivation: An Unmet Public Health Problem. Institute of Medicine (US) Committee on Sleep Medicine and Research; Colten HR, Altevogt BM, editors.

Sleep and Human Aging. Bryce A. Mander, Joseph R. Winer, Matthew P. Walker.

Acute effects of the very low carbohydrate diet on sleep indices. Ahmad Afaghi, Helen O’Connor, Chin Moi Chow.

Potential downsides of calorie restriction. Anyongqi Wang & John Roger Speakman.

Countries Choose Consensus on Pandemic Agreement, G7 Fait Accompli on Caveated Terms of Tech Transfer Compromises Policy Space for Developing Countries. Geneva Files. Newsletter Edition #126 [Treaty Talks – The Files Flash].

Nuestro cuerpo, órganos y tejidos en 3D. Cura-e-Salud, con Jose Miguel Cacho.


PILDORAS DE STARTUPS:

Oportunidades de inversión. Capital Cell.

Snuggs, marca de ropa interior menstrual con sede en Berlín, acaba de recaudar 5 millones de euros para reinventar sus productos para la menstruación.

Level Zero Health, con sede en Londres, obtuvo 6,6 millones de euros para el primer dispositivo de monitorización hormonal continua del mundo.

La startup biotecnológica EG 427 obtuvo 27 millones de euros para abordar enfermedades crónicas en neurología.


PILDORAS DE PODCAST:

Tengo que reconocer que en el área de Podcast, llevo un retraso importante con los episodios de Kaizen, con Jaime Rodríguez de Santiago. Soy miembro de la Comunidad casi desde el principio y me estoy poniendo al día con ello, te lo recomiendo para activar el pensamiento crítico y la mejora continua. Es contenido en español, aunque hay algún episodio en inglés.


PILDORAS DE EVENTOS:

Health Economics and Policy Evaluation Course 2025 – Online. Oxford University. May, 7-9, 2025.

La Gobernanza y la Gestión de los Sistemas de Salud. Barcelona. Ilustre Colegio de la Abogacía de Barcelona (ICAB). XXXIII Congreso de Juristas de la Salud. Barcelona 4, 5 y 6 de junio. Información e inscripción.

‘Al rescate de los sistemas de salud’, contextualizado en Europa, España y Cataluña. Curso Coorganitzado entre la Fundació Ernest Lluch y el Centre Ernest Lluch UIMP a Barcelona (CUIMPB). 16 y 17 de junio. Información e inscripciones.

XLIV Jornadas de la Asociación de Economía de la Salud Estrategias sanitarias para un futuro global: efectividad, eficiencia y sostenibilidad Madrid – UCM. AES. Junio, 18-20, 2025. 

Fierce Pharma Week – September 8-11 | Pennsylvania Convention Center, Philadelphia, PA.