Prescribiendo el IE

En primer lugar me vais a permitir que me disculpe. Desde la actualización de este humilde blog durante este verano, me había propuesto la intención de publicar contenido cada diez días. Pero lo cierto es que no puedo mantener ese ritmo, es imposible. Sí creo, que es asumible hacerlo una vez al mes.   

El ritmo de la agenda es frenético y lo cierto es que para escribir contenido de cierta calidad, con criterio y profundidad para ser merecedor de alguna reflexión por vuestra parte, necesita un tiempo de elaboración razonable.  

En segundo lugar, disculpas de nuevo puesto que este post no está centrado ni en el mundo Life Science & Healthcare, ni en el área SporsTECH. Sino en la formación, y en la búsqueda de conversaciones diferentes.

¿Por qué? Pues porque después de una gran crisis siempre vienen momentos de resurgir de las cenizas como el Ave Fénix, y lo cierto es que tras esta pandemia que hemos sufrido este último año y medio, ahora nos toca resurgir. Salir al ataque. A por todas.  

Lo cierto es que todo esto, me recuerda a una catarsis profesional que sufrí hace casi una década, y en donde el IE Business School y algunos de sus miembros, fueron claves para impulsar y catapultar para siempre mi manera de pensar y de diseñar planteamientos en todos los frentes en donde estoy involucrado; incluso en casa, con Eva y los niñ@s.

Hoy el IE está de moda, siempre en los mejores rankings globales, con la presentación de su IE Tower, pero David Alvarez cuestionaba y reflexionaba en Twitter sobre la utilidad de los MBA, hilo muy recomendable. En mi caso concreto no puedo hacer otra cosa que prescribir con alma, corazón y vida el IE, puesto que mi vida ha cambiado tras pasar por sus aulas, y hay claros responsables de ese cambio:

  • Kiko Rial, quien lo ha sido todo en el IE, y ha tenido siempre la capacidad de ser ese hermano mayor que todos deberíamos de tener al lado (“Hace falta directivos con más ética y menos estética”).
  • Enrique Dans, mentor de este blog, mi consultor SPORSTECH y mi panóptico de Bentham SITI para evitar el isomorfismo Life Science & Healthcare. (Desde que le escuché ese término, isomorfismo, resume tanto, tanto… en una sola palabra).
  • Miguel Sagúes, su sabiduría calmada.
  • Julio Urgel y su “dinero, no dinero”.
  • Pascual Montañés: “Saber salir a tiempo de los cargos y que te cubran la retirada”.
  • La emoción y la conexión de Luis Solís.
  • Salvador Aragón y su propuesta de innovación.
  • Los retos tecnológicos y disruptivos de Bernardo Crespo. En fin, debería enumerarlos a todos, a todos.

Si estás en momentos de duda, catarsis, cambios, nuevos retos, sin rumbo, o sencillamente pensando en cambios en tu vida profesional, no se me ocurre mejor interlocutor que Kiko Rial, el responsable de que el IE tenga a día de hoy sus Programas AMP Regionales, para que nos explique, por qué tienes que vivir la experiencia que yo he vivido, y que ha cambiado para siempre mi vida profesional, pero también la personal. Así que D. Joaquín Rial, hermano, adelante caballero: 

Kiko Rial. Director del AMP de Galicia y la nueva IE Tower.

¿Necesito formación? That is not the question…

Catarsis, nuevos retos, evolución… lo cierto es que siempre he mantenido que lo que deberíamos argumentar no es el motivo por el que decidimos formarnos, sino todo lo contrario. La formación no es una opción, es una necesidad imprescindible e indiscutible. Bien sea por motivos de supervivencia, superación, curiosidad, necesidad o por mantener viva la llama del pensamiento crítico, la formación debe contemplarse como una obligación y no como una opción.

Decir que todo está cambiando y que lo hace cada vez a mayor velocidad es una evidencia indiscutible. El reciente año de desgraciada pandemia nos ha mostrado, o mejor dicho demostrado, que los entornos VUCA no son una moda académica sino una alarmante realidad. Debemos estar preparados y, sobre todo, dispuestos a cambiar. La disposición es tan importante como la preparación. Como decía Charles Darwin en su obra «El origen de las especies»: “las especies que sobreviven no son las más fuertes ni las más inteligentes, sino aquellas más receptivas y que mejor se adaptan al cambio”. En el nuevo contexto económico y empresarial, las organizaciones necesitan directivos capaces de adaptar sus estrategias, modelos de negocio y estilos de liderazgo para anticiparse a los cambios e impulsar el crecimiento de sus compañías.

Hace 18 años, creé el primer Advanced Management Program (AMP) en Galicia del ie business school, con el objetivo de poner a disposición de los directivos, profesionales y emprendedores de mi tierra la posibilidad –obligación- de formarse en una de las mejores escuelas de negocios del mundo. Nació, y así sigue, como un programa de dirección general en el que se contemplan y analizan todas las áreas de la empresa y donde se hace especial hincapié en los talleres de habilidades directivas. El AMP de Galicia es el marco perfecto para detenerse y pensar, algo imprescindible en nuestra vida profesional y que, por muy diversos motivos, pocas veces ponemos en práctica. Lo importante de este tipo de programas no es tan solo los conocimientos que se adquieren; las herramientas que aporta; los contactos con profesores y profesionales de primerísimo orden… Lo importante en mi opinión es tomar la decisión de hacer esa pausa necesaria para dedicarnos tiempo a pensar, a escuchar otras opiniones, a considerar soluciones alternativas a problemas semejantes, a replantearnos todo en definitiva.

EN version


PÍLDORA FORMATIVA:  

Título Especialista en Acceso del Paciente al Valor de los Medicamentos y Tecnologías Sanitarias. Universidad Francisco de Vitoria. Consulta toda la información.. Precisamente se acaba de abrir el plazo de convocatoria de becas.

Master internacional en Medical Affairs. Programa que forma parte de la oferta educativa de la Escuela BioTech y Pharma liderada por el Profesor César Nombela, Información.

Advanced Management Program. IE Business School. Programas de Desarrollo Directivo. Información.


PÍLDORAS DE LECTURA.  

Health Optimization. Ivan Landavaso.


PÍLDORAS DE STARTUPS:  

Esta píldora íntegra, es cosecha directa de Joaquín Mencia. Copio y pego:

FastFarma me encanta: last mile delivery de parafarmacia y farmacia. Pero no sólo eso: en LATAM un 20% de las farmacias hacen el 80% del revenue debido a la concentración de población, con lo que con 4-6 dark pharmacies en cada gran ciudad puedes competir con ellos y, además, evitando el segundo problema: la mayoría de las farmacias de LATAM tienen muy pocas SKUs, así que cuesta mucho tiempo y esfuerzo encontrar lo que necesitas. Para colmo, no hay restricciones para servir medicamentos que implican receta.

Minicircle es la última locura en la que se ha metido (S.A.R) Peter Thiel.

Minicircle’s founding goal is to develop a cocktail of plasmid gene therapies to extend life and enhance the human condition. Our first target is follistatin. Follistatin gene therapy has been thoroughly researched in animals and humans and is known to increase muscle mass, bone density, and cardiovascular function while decreasing body fat and chronic inflammation.

Esto, posiblemente, merezca un desarrollo en una newsletter única, porque tiene todos los ingredientes de una novela de ciencia ficción:

– una ciudad privada, creada en una isla de Honduras, llamada Próspera (¿alguien se ha planteado hacer esto en Lanzarote? Ahí dejo la idea)

– una clínica secreta abierta allí por el loco de Thiel, el founder de Soylent, el presidente de Y Combinator y el director del Health Innovation Lab de Stanford

– una red de médicos cuidadosamente seleccionados dirigidos por el visionario / pirado de Ascension


PÍLDORAS DE PODCAST:  

El WhastApp de consultas médicas para empresas. Meeting Doctors. Podcast de Itnig. Historias de startups.


PÍLDORAS DE EVENTOS: 

ISPOR Short Course Program is now Virtual. Con varias opciones entre Septiembre, Octubre y Noviembre de 2021. Información.