Las primeras líneas del post de este mes están totalmente dirigidas a realizar una apología de la medicina de prevención. RECOMENDACIÓN: incorpora esta rutina a tu vida, de la misma manera que tomas un café, haces ejercicio o vas al cine. Puede resultar quizás algo evidente y que todos sabemos, pero es bueno que nos lo recuerden a todos como si fuésemos niños pequeños. Dicho … Continúa leyendo Pensamiento crítico contra el isomorfismo (I)
Encontrar casos de innovación abierta en un sector como el de la industria “Life sciences & Healthcare” que suele pecar de un isomorfismo brutal entre sus diferentes compañías, no deja de aportar aire fresco en la búsqueda de nuevas fórmulas de aportación de valor en el mundo de la salud. En esa línea de búsqueda de iniciativas novedosas, hace pocas semanas leía algunas notas de prensa … Continúa leyendo JLINX de Jonhson & Jonhson Innovation contra el isomorfismo
Hace unos días, el perfil de los Institutos Nacionales de Salud, Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos publicaba este post en su cuenta oficial de X: “El año pasado, 9 mil millones de los 35 mil millones que los Institutos Nacionales de Salud (NIH) otorgaron para investigación se utilizaron para gastos administrativos generales, lo que se conoce como “costes indirectos”. Hoy, … Continúa leyendo Sobre el fin de la intermediación en salud
Hace casi un año, inicié en esta página una serie de publicaciones sobre pensamiento crítico. En aquella primera publicación el protagonista fue Pedro Novás, pero esta segunda píldora la realizaré en solitario, tomando como referencia algunas palabras del Profesor José Antonio Marina. Vivimos en una sociedad que no tiene ninguna preocupación por la educación, con el riesgo que conlleva vivir en unos tiempos de gran … Continúa leyendo Pensamiento crítico (II): Sobre la educación, la política y el buen gobierno
Hace unos meses le dedicábamos un post al HUB de salud de Lanzadera haciendo especial énfasis sobre las conversaciones que están impulsando entre entornos Corporate & StartUp. La cultura de la innovación corporativa no es sencilla, este párrafo seleccionado de esta publicación de Enrique Dans habla por sí sólo: “Departamentos de innovación frente a culturas de innovación. Las personas o equipos específicos centralizados dedicados a … Continúa leyendo La visión de Tetraneurón
En primer lugar me vais a permitir que me disculpe. Desde la actualización de este humilde blog durante este verano, me había propuesto la intención de publicar contenido cada diez días. Pero lo cierto es que no puedo mantener ese ritmo, es imposible. Sí creo, que es asumible hacerlo una vez al mes. El ritmo de la agenda es frenético y lo cierto es … Continúa leyendo Prescribiendo el IE
Seguimos todavía bajo los efectos de una pandemia que nos ha enseñado entre otras cosas, lo rápido que está cambiando la manera de entender los diferentes desarrollos de negocio. Es evidente que la rigidez estratégica del sector BioTech & Pharma sigue siendo una de sus principales áreas de mejora. La estricta regulación que afecta a este sector, no puede ser un inconveniente para pensar de … Continúa leyendo La necesidad de un cambio
Tesis de postgrado en Farmacoeconomia. Visión retrospectiva de las medidas del Gobierno español relativas al gasto, consumo y precios farmacéuticos en los últimos cinco años (2008- 2013). Tesis del Master en Economía de la Salud y del Medicamento. Universitat Pompeu Fabra. Junio 2013. Artículos La necesidad de un cambio PM Farma. Enero – Febrero 2022. La oportunidad del dato y la orientación producto-servicio, contra el isomorfismo … Continúa leyendo Publicaciones
A finales de 2019, recibí la petición de Roger Antich para colaborar de nuevo con la revista especializada en el sector farmacéutico PM FARMA. La colaboración debería de estar centrada en el mundo de las Relaciones Institucionales y Market Access. Y lo cierto es que lo primero que hice en ese momento fue volver a leer la primera colaboración que me habían solicitado, también desde … Continúa leyendo Colaboración en PM Farma: en perspectiva 2013- 2020
Desde este blog simplemente trato de observar y analizar las tendencias en Economía de la Salud y los nuevos modelos de negocio dentro del sector de la salud. Y dentro del ránking de posts más leídos del blog, veo en segundo lugar el post del 16 de marzo de 2013 que hacía referencia a cuál sería el futuro de la industria, y su hipotética orientación … Continúa leyendo El objetivo es pasar del producto al servicio